Videos con extractos de las ponencias:
Conflicts of conscience of health professionals in areas involving respect for human life:
Javier Martínez-Torrón: "Una sociedad pluralista debe saber crear espacios donde puedan convivir personas con diferentes posiciones éticas"
Juan Navarro Floria: "La ley federal argentina sobre aborto es restrictiva para la libertad de conciencia del personal sanitario"
Santiago Cañamares: "Sin la protección del derecho a la vida todos los demás derechos fundamentales serían sólo una ilusión"
Javier Oliva: "Respetar la libertad de conciencia requiere un entorno cultural que no estigmatice a quienes sostienen posiciones morales distintas de la mayoría"
María José Valero: "No se puede limitar la libertad de conciencia cuando existen alternativas viables que permiten conciliar el interés de la ley y de los objetores"
Helen Hall: "No se puede negar la objeción de conciencia de los profesionales de la salud sin demostrar que se produce un claro daño a derechos de otras personas"
Bernd Kortmann: "La Unión Europea está promoviendo proyectos para detectar de manera rápida y automática el lenguaje de odio en las redes sociales"
Javier Martínez-Torrón: "La razón de ser de la libertad de expresión es proteger el libre intercambio de ideas y que nadie pueda reclamar el monopolio de la verdad"
Rafael Palomino: "Muchas veces se utiliza la expresión discurso de odio como una etiqueta para descalificar a quienes sostienen posiciones morales distintas de la mayoría"
Curso de verano sobre "Conflictos éticos y religiosos en sociedades contemporáneas", en la UNIA - Universidad Internacional de Andalucía (Baeza), 6-9 septiembre 2021
Videos con extractos de las ponencias:
Nicolás Jouve de la Barreda: "Hay un déficit de educación ética y humanística en la formación de los médicos"
César Nombela Cano: "El punto de partida de los debates bioéticos debe ser la verdad científica y la dignidad humana"
Rafael Navarro Valls: "Los objetores no desean ningún privilegio sino simplemente hacer valer su derecho fundamental a la libertad de conciencia"
Javier Martínez-Torrón: "No se puede tratar a la religión o las creencias como si fueran un hobby: son parte esencial de la identidad de las personas"
María José Valero: "No es legítimo que la ley dificulte la libertad de conciencia del personal sanitario"
Silvia Meseguer Velasco: "La pandemia ha demostrado la necesidad de un diálogo constructivo entre Estado y confesiones religiosas"
Belén Rodrigo: "El Estado debe regular los aspectos religiosos y morales de la educación contando con las familias y la comunidad educativa"
Entrevistas a Javier Martínez-Torrón:
"La libertad de conciencia no es un interés privado: es un derecho fundamental reconocido en la Constitución"
"El intervencionismo del Estado hace más necesario proteger la libertad de conciencia"
"Los objetores de conciencia son buenos ciudadanos que quieren mantener su conciencia a salvo"